CÓMICS
O HISTORIETAS
La
imagen es uno de los canales informativos más utilizados y el más efectivo en
relación con la recepción de los estímulos.
Debemos trabajar el hecho de que las historietas
secuenciadas tienen una construcción diferente, que cada parte está dentro de
una viñeta y que a su vez, las viñetas
están relacionadas entre sí; por eso tienen un orden para leerlas, la mayoría
se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
Un
aspecto motivador es crear alguna viñeta de comic; en que los Alumn@s salgan fotocopiados como personajes. De
esta manera se implican más en lo que
sucede en la historieta y entienden mejor que son los bocadillos y cómo se
utilizan en la escritura de los que quieren decir los personajes.
PASOS
PARA CREAR UN COMIC
CONOCER, ESCRIBIR Y DIFERENCIAR EL GLOBO DEL
PENSAMIENTO
¿Qué piensa?
Se pide
a los niñ@s que escriban dentro del globo lo que creen que debe estar pensando
el personaje que se les dá.
RECONOCER
LAS ONOMATOPEYAS DE OBJETOS O PERSONAJES
¿Quién
hace este ruido? Reconocemos sonidos
Se
da a los niños hojas con objetos y se
les pide que escriban los sonidos correspondientes
ENTENDER Y UTILIZAR FUNCIONALMENTE LAS
PREGUNTAS
Me Presento
Presentarse
uno mismo utilizando el lenguaje escrito y la imagen. Es importante entender y
utilizar funcionalmente las preguntas
IDENTIFICAR EL MENSAJE DE EXPRESIONES FACIALES
¿Cómo nos sentimos? Reconocemos
expresiones faciales
Después
de realizar actividades de dramatización imitando caras para expresar
diferentes sentimientos, se entregará una
hoja en dos, tres o cuatro
viñetas y en cada una habrá una cara
dibujada con se expresión específica (triste, asustado, enojado, etc.) en el
correspondiente bocadillo vacío, los alumnos y alumnas tendrán que
escribir lo que quieren expresar.
¿Como nos sentimos? (Modelo para presentar al alumnado)
¿Como nos sentimos? (Modelo de expresiones faciales para preparar viñetas)
UTILIZAR BOCADILLOS CORRESPONDIENTES AL DIÁLOGO Y AL
PENSAMIENTO
¿Cuál es el regalo? Reconocer
diferentes acciones de la vida cotidiana
Se dá
una secuencia de tres viñetas y se les pide a los niñ@s que los observen y que dibujen en cada viñeta el bocadillo
correspondiente según si piensa o si
habla. Al mismo tiempo escribirán el texto.
RECONOCER EL MENSAJE DE CADA INDICADOR
Se
recogen los saberes previos de los niños sobre ¿Qué es el COMIC? Y se presenta la superestructura para que
reconozcan las partes del COMIC; el mensaje de cada indicador. Aplicarlo a
situaciones diferentes: hablar, gritar, pensar, hablar en voz baja (Ver Anexo
Nº 1)
FOMENTAR LA LECTURA COMPRENSIVA
Completamos el COMIC
Primero
tendremos los bocadillos y el texto correspondiente y en otra hoja tenemos el
COMIC con los globos vacíos. Los alumn@s tienen que leer, recortar, pegar los
bocadillos, con texto en la viñeta adecuada.
ESCRIBIR EL TEXTO CORRESPONDIENTE A CADA
IMAGEN
Resolver enredos del cuento
Se dá
una hoja con una parte del cuento tradicional dibujado en cuatro o cinco
viñetas. Algunos bocadillos incluyen frases de otro cuento. Los niños y las niñas tienen que identificar,
borrarlos y tienen que escribir el texto correcto.
RESPONDER SEGÚN EL CONTEXTO DE LA IMAGEN
Observar
las viñetas y los bocadillos que tienen preguntas y completar el diálogo
rellenando los bocadillos que encontrará vacíos.
TRANSFORMAR UNA NARRACIÓN EN DIÁLOGO
UTILIZANDO LAS EXPRESIONES EXCLAMATIVAS
Previamente
se cuenta el cuento “Los Tres Cerditos” para que ellos escriban las
exclamaciones y diálogos correspondientes.
INVENTAR EL TITULO ADECUADO PARA LA HISTORIA RELLENANDO
LOS BOCADILLOS CON LOS DIÁLOGOS DE LOS PERSONAJES
Observar
la hoja y escribir lo que creen que dicen los personajes, teniendo en cuenta
sus expresiones; después se crea un título para la historia y se lee para
comprobar cuantas historias diferentes han surgido
CONTINUAR
UN DIÁLOGO EN PRIMERA PERSONA E INTERPRETAR Y UTILIZAR LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN E INTERROGACIÓN
Rellenar
los bocadillos vacíos fijándonos en el modo en que se visten los personajes
CREANDO NUESTRAS PROPIAS HISTORIAS
Utilizando
fotocopias de las fotos de los alumnos y elaborar comics; siendo ellos los
protagonistas.
V.
Macarena Mazeyra Ojeda